PROYECTO TAQUILLAS Y EXPOSICIÓN DE FOTOS Los ciclos en el MOÑINO se convierten en un MUSEO DE RESTAURACIÓN DE MUEBLES ANTIGUOS. Os invitamos a ver los dos proyectos que han terminado los alumnos de 1º de Imagen. Por un lado, hemos restaurado unas taquillas antiguas, que hemos decorado con fotografías realizadas por los alumnos de 1º de Imagen. Y, por otro lado, tenemos una exposición de fotos en los pasillos de CICLOS. Para verlo, pulsa el siguiente
Proyecto coeducacion
https://view.genial.ly/621893e6a73c3f0019430212/presentation-feminismo-por-que
COLABORA 2021/22 EN EL MOÑINO
lunes, 30 de mayo de 2022
Mª MERCEDES GARLITO
OBJETIVO DEL PROYECTO
Realizar actividades que se enmarquen dentro del programa CITE-Colaborativo del I.E.S. Rodríguez Moñino de Badajoz para el curso 2021-2022.
Las actividades llevadas a cabo están dirigidas a los alumnos de tercero de la ESO de matemáticas académicas a los que imparto docencia ( 3º E/F/D ) y tienen como finalidad que los alumnos sean conscientes de como las matemáticas pueden encontrarse en distintas asignaturas. Nos hemos centrado en Geografía e Historia y Física y Química. Para ello he colaborado con la profesora de Geografía e Historia Raquel Cabello Mena del I.E.S Rodríguez Moñino y el profesor de Física y Química Vicente Fernández Torres del I.E.S Sierra La Calera.
Mª JOSÉ DE LA VEGA
Hola a todos/as:
Os mando la información de un evento que se va a hacer este domingo27 de marzo a las 12 en la plaza de España, por si alguien se quiere apuntar como participante del coro del Rodríguez Moñino o como público:VOCES POR LA PAZ.
Forma parte de una celebración coral de proyección internacional.
Ensayaremos este viernes en el jardín las dos piezas musicales que vamos a cantar junto a otras agrupaciones. Se va a retransmitir por streaming.
Os mando la publicidad y material de ayuda para aprenderse las piezas que vamos a interpretar.
Saludos.
https://www.youtube.com/watch?v=lKPWZi25DA0
Con el IES RODRIGUEZ MOÑINO se han realizado las aulas carnavaleras. Ver web del centro
LUIS LEAL
Desde el departamento de Portugues, Luis Leal Pinto, Catarina Isabel Goncalves Lages , Manuela Deogracias Algaba y Jorge Calha García , han llevado a cabo varios proyectos a lo largo de curso 2020/21:
1. TALLER "MOÑINO BIKE" Y MOVILIDAD SOSTENIBLE.
En la entrada del centro, tenemos disponible un pequeño taller para arreglo y mantenimiento de bicicletas, patinetes, etc. El objetivo es estimular la movilidad sostenible y tenemos las herramientas (e inflador) disponibles en conserjería para la comunidad educativa.
Dicho taller está disponible para toda la comunidad educativa del centro.
Los objetivos son clarísimos: movilidad suave, actividad física, salud, desarrollo sostenible, un planeta mejor y más amable…
2. Celebración de la Revolución de los Claveles el próximo lunes
El departamento de portugués invitó a toda la comunidad educativa del IES Rodríguez Moñino a celebrar, en conjunto con el alumnado de la asignatura de portugués, los 48 años de la Revolución de los Claveles y el día de la libertad en Portugal.
Además de las actividades en clase y de las exposiciones en el instituto (y en nuestro blog), se invitó a escuchar en el recreo el día 25 de abril las dos canciones que fueron el código para poner en marcha la revolución que acabó con la dictadura en el país vecino “E Depois do Adeus” de Paulo de Carvalho y “Grândola Vila Morena” de José Afonso. Esta última la acompañaron cantando.
3. Exposición de portadas cómics clásicos de MARVEL.
Los alumnos de portugués de 2ºESO B y E nos invitan a ver la exposición de portadas de cómics clásicos de Marvel. Ha estado expuesta en el hall del centro para conocer (y en portugués) detalles de los personajes elegidos por los alumnos.
Toda la información podemos verla en el enlace: https://falamoseaprendemosportugues.blogspot.com/
"http://falamoseaprendemosportugues.blogspot.com/">
GRACIAS POR TODO EL TRABAJO REALIZADO POR DICHO DEPARTAMENTO QUE NOS HA LLEVADO A CONOCER UN POQUITO MÁS LA LENGUA Y CULTURA PORTUGUESA.
JUAN PABLO PULIDO BERMEJO
PROYECTO DE BIOLOGÍA CON 1º BACHILLERATO
EN 1º BACHILLERATO BIOLOGÍA, SE HA LLEVADO A CABO UNA SERIE DE EXPERIENCIAS , SIGUIENDO EL SIGUIENTE ESQUEMA:
- Planteamiento de la experiencia.
- Marco teórico.
. Realización de la experiencia.
- Recogida de datos.
- Construcción de tablas y gráficas.
- Conclusiones.
Algunos grupos han sido capaz de realizar, durante el confinamiento, google sites de estas experiencias
https://sites.google.com/educarex.es/e-naturalia-lab/inicio
EN 1º BACHILLERATO BIOLOGÍA, SE HA LLEVADO A CABO UNA SERIE DE EXPERIENCIAS , SIGUIENDO EL SIGUIENTE ESQUEMA:
- Planteamiento de la experiencia.
- Marco teórico.
. Realización de la experiencia.
- Recogida de datos.
- Construcción de tablas y gráficas.
- Conclusiones.
Algunos grupos han sido capaz de realizar, durante el confinamiento, google sites de estas experiencias
https://sites.google.com/educarex.es/e-naturalia-lab/inicio
ÁNGELA Mª CASTRO DELGADO
Desde el departamento de Lengua se ha llevado a cabo un proyecto "La RAE EN LA ESCUELA: Encuentro virtual con la académica de la RAE Paloma Díaz-Mas"
En la Semana Cultural de nuestro Centro tuvimos la oportunidad de recibir la visita virtual de la académica de la RAE Paloma Díaz-Mas. La filóloga, novelista y estudiosa del judeoespañol respondió a la invitación realizada el curso pasado por los alumnos de 1º ESO, en el contexto de su proyecto radiofónico "Las once de la RAE", centrado en la investigación sobre las mujeres que integran la institución, y compartió un encuentro interesantísimo con varios grupos del centro.
Paloma Díaz-Mas nos contó curiosidades sobre la lengua y la cultura sefardíes y respondió a nuestras preguntas sobre literatura, lengua y el trabajo que realizan los académicos de la RAE. Nuestros alumnos de 2º ESO le regalaron una interpretación bellísima de las "Cantigas de Santa María", como broche final de una clase de Lengua Castellana y Literatura que quedará para el recuerdo.
(Imágenes del encuentro con Paloma Díaz-Mas: hay dos en la carpeta “Personajes 2ºAG; también incluyo la foto de la autora, hecha por Carlos Mota, que aparece en la página www.todoliteratura.es.)
El encuentro con la académica fue el colofón de una provechosa actividad interdisciplinar desarrollada por profesoras de Música, Geografía e Historia y Lengua Castellana y Literatura denominada “Un país de lenguas”. A partir de las actividades integradas en la unidad indagamos, con alumnos de varios grupos de 2º ESO, en la pluralidad cultural y lingüística de nuestro país, explorando el origen de las lenguas de España a través de la creación de personajes medievales y contemporáneos que encarnasen la diversidad propia de un país plurilingüe y multicultural.
(Imágenes de personajes en jpg. Son dos creaciones por alumna, que deben aparecer emparejadas, para que se vea la evolución de los personajes. Las autoras son: Sara Bermejo Giráldez 2ºA, Celia Bohórquez Viera 2ºG.)
CURSOS IMPLICADOS: 2º ESO A/ 2º ESO G
PROFESORAS COLABORADORAS: Isabel Acero Fernández, Mª José de Vega Elías, Ángela Mª Castro Delgado
Si queréis conocer la figura de la académica con más profundidad, podéis hacerlo a través de estos enlaces:
https://www.rae.es/noticia/la-filologa-y-escritora-paloma-diaz-mas-elegida-para-ocupar-la-silla-i-de-la-rae
https://www.anagrama-ed.es/autor/diaz-mas-paloma-301
lunes, 16 de mayo de 2022
FLÉRIDA MARÍA FERNÁNDEZ MÉNDEZ
Los proyectos llevados a cabo, en CITE COLABORA, durante el curso 2020/21 están recogidos en el siguiente enlace:
https://sites.google.com/educarex.es/flerida-202122-moino/aulas-hospitalarias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
MARTA LÓPEZ HERMOSA y María Lucina Vicente Calle.
PROYECTO TAQUILLAS Y EXPOSICIÓN DE FOTOS Los ciclos en el MOÑINO se convierten en un MUSEO DE RESTAURACIÓN DE MUEBLES ANTIGUOS. Os invitamos...
-
Desde el departamento de Lengua se ha llevado a cabo un proyecto "La RAE EN LA ESCUELA: Encuentro virtual con la académica de la RAE P...
-
Desde el departamento de Portugues, Luis Leal Pinto, Catarina Isabel Goncalves Lages , Manuela Deogracias Algaba y Jorge Calha García , han ...
-
PROYECTO TAQUILLAS Y EXPOSICIÓN DE FOTOS Los ciclos en el MOÑINO se convierten en un MUSEO DE RESTAURACIÓN DE MUEBLES ANTIGUOS. Os invitamos...